1. Aspectos Generales
-
1.1 Términos con sus definiciones que son de uso propio del manejo del servicio de venta por internet para la correcta utilización de los mismos.
-
a. Usuario o Compradores: Persona que utiliza la plataforma para realizar el pago de productos o servicios ofertados en internet por cualquier medio de pago disponible en la pasarela.
-
b. COMERCIO: Es aquel que se identifica en el “Formulario de Registro” y es responsable de la veracidad y actualidad de la información allí indicada. Es jurídicamente capaz de celebrar este Acuerdo. Puede ser una persona Física o Jurídica.
-
c. Portal de pagos PAYWEL: Es la herramienta provista por la empresa ONES.Tech, para el pedido de autorización en forma segura de las transacciones de pago por bienes o servicios vía internet.
-
d. Sitio Web o E-commerce: Es el sitio de información y ofertas de productos de un COMERCIO o institución en internet.
-
e. Contracargos: Proceso por el cual se canaliza un reclamo de usuario sobre una o varias transacciones que podrían implicar el debito de importe cuestionado durante el proceso de resolución de la misma.
-
2. Condiciones del Servicio.
-
2.1 Para utilizar los Servicios PAYWEL, el COMERCIO deberá contar con un sitio en internet, página web, con las adecuaciones técnicas a ser proporcionadas por PAYWEL y aceptará la introducción de los cambios que por requerimiento operativos sean solicitados en el futuro.
-
2.2 Será responsabilidad del COMERCIO realizar el desarrollo técnico necesario, en sus sistemas y sitios web a fin de implementar adecuadamente el sistema de PAYWEL. Cualquier cambio en la página web que el COMERCIO realice, que afecte a la operativa del servicio que ofrecemos, deberá ser previamente autorizado por PAYWEL con 30 días antes de implementar dicho cambio. PAYWEL no será responsable directa ni indirectamente, por los servicios y funcionalidad prestada en la página web del COMERCIO y los usuarios ajena a PAYWEL.
-
2.3 PAYWEL como proveedor, presta al COMERCIO una licencia exclusiva y revocable para el uso de una plataforma tecnológica destinada al procesamiento en línea de pagos resultantes de la venta en línea de bienes y servicios.
3. Limitaciones del servicio
-
3.1 PAYWEL no tiene por objeto captar recursos ni recibir depósitos bancarios del público.
-
3.2 PAYWEL no presta servicios financieros, de giros postales o bursátiles, ni avala el uso de su Plataforma para que terceros lo hagan.
-
3.3 PAYWEL como proveedor de pagos, excluye facultades para cumplir las obligaciones tributarias o cambiarias del COMERCIO. El COMERCIO es responsable de conocer y cumplir la legislación aplicable.
-
3.4 PAYWEL no es parte ni tiene interés alguno en los contratos de compraventa celebrados entre el COMERCIO y sus Compradores.
-
3.5 PAYWEL no tiene control sobre la fabricación, importación, exportación, distribución o comercialización de los bienes y servicios ofrecidos por el COMERCIO. Por tanto, no avala su cantidad, calidad, idoneidad, seguridad o entrega.
-
3.6 PAYWEL no garantiza la autenticidad o legalidad de las transacciones que se procesan a través de su Plataforma. El riesgo de fraude por suplantación de identidad de un pagador, o el de ilegalidad de una transacción son enteramente asumidos por el COMERCIO.
-
3.7. PAYWEL no hará transferencias de Saldos automáticamente. El COMERCIO realiza todas las transacciones a través de su(s) Cuenta(s).
-
3.8 PAYWEL, en caso alguno, no será responsable del correcto funcionamiento de los servicios de conexión y/o acceso a la red Internet, prestados al COMERCIO, los usuarios, clientes en general, incluyendo la conexión a PAYWEL.
4. Obligaciones de PAYWEL
-
4.1 PAYWEL, prestará sus servicios de procesamiento, validación y transferencia de pagos sin ofrecer garantía implícita, expresa, estatutaria o de naturaleza alguna, en lo que concierne a la disponibilidad, oportunidad, calidad, seguridad, continuidad, o idoneidad de los mismos.
-
4.2 PAYWEL deberá abonar al COMERCIO, a los____ días de haberse realizado la transacción, previo descuento de las comisiones y gastos administrativos contemplados en el anexo 1.
-
4.3 PAYWEL no garantiza al COMERCIO tiempos de procesamiento de una transacción. No obstante, hará esfuerzos razonables para procesar las transacciones ágilmente.
-
En todo caso, PAYWEL se exime del retardo en el procesamiento de transacciones resultante de horarios o procesos bancarios, o de cualquier tipo, de fallas en el servicio de los demás agentes que intervienen o inciden en el procesamiento de pagos, tales como redes de procesamiento, procesadoras, operadoras de telecomunicaciones, bancos, franquicias, proveedores de internet y servidores, entre otros, y en general de todo evento que exceda su control en el procesamiento.
-
4.4 PAYWEL no asume el riesgo de fraude por suplantación de identidad de pagadores ni garantiza la funcionalidad de los sistemas que use o ponga a disposición del COMERCIO a fin de validar la autenticidad de transacciones.
-
PAYWEL hará esfuerzos razonables por validar los usuarios, a fin de contribuir a mitigar el riesgo de suplantación de identidad de pagadores, que en todo caso es del COMERCIO. Dichos esfuerzos razonables se agotarán con la puesta a disposición del COMERCIO, de un módulo de validación automática de fraude o de cualquier otro sistema de validación manual. De ocurrir un fraude, aun cuando sea atribuible a fallas en los sistemas de validación de PAYWEL, será asumido total y exclusivamente por el COMERCIO. La puesta a disposición del COMERCIO de cualquier sistema de validación, no eximirá al COMERCIO de conocer su negocio de manera tal que reporte a PAYWEL lo que a su juicio o según su experiencia en la industria, sean transacciones sospechosas de fraude.
-
4.5 PAYWEL no garantiza la funcionalidad de los aplicativos o herramientas que utilice o suministre al COMERCIO para mitigar los riesgos a los que esté expuesta la tecnología, tales como, la interceptación no autorizada de terceros, fugas de información, entre otros. PAYWEL hará esfuerzos razonables para prestar sus servicios de manera segura.
-
4.6 PAYWEL no garantiza la oportuna transferencia de Saldos a la Cuenta Bancaria del COMERCIO. PAYWEL hará esfuerzos razonables a fin de lograr la oportuna transferencia de Saldos a la Cuenta Bancaria en los tiempos determinados en la cláusula.
-
4.7 Para todos los efectos se entenderá que las obligaciones de PAYWEL en la prestación de Servicios PAYWEL son, en todo caso, de medios y no de resultado.
5. Obligaciones y Declaraciones del COMERCIO
- 5.1 El COMERCIO en su sitio web deberá incorporar las especificaciones técnicas a ser proporcionadas por PAYWEL, el cual forma parte como anexo a este contrato y una vez certificado cumplirá con los requerimientos de seguridad de la información de las transacciones para internet, dentro de un ambiente de encriptación de los datos entre los usuarios y el servidor seguro de PAYWEL.
- 5.2 Queda entendido que no obstante otorgarse la habilitación al COMERCIO por parte de PAYWEL para operar vía internet, el COMERCIO acepta los esquemas de seguridad a ser determinados por PAYWEL, quien podrá en todo momento realizar una revisión y ajustes de los mismos. Así mismo, el COMERCIO se compromete a incorporar todas las medidas de seguridad que en el futuro solicite PAYWEL, en plazos de tiempo técnicamente necesarios, a partir de la comunicación fehaciente de PAYWEL. En caso de no realizar este proceso, PAYWEL podrá cancelar la habilitación otorgada al COMERCIO, quedando rescindido este servicio de forma inmediata.
- Los gastos y/o inversiones que estas actualizaciones requieran, estarán exclusivamente a cargo del COMERCIO y este renuncia expresamente a solicitar a PAYWEL o a las Entidades o Marcas Emisoras del sistema PAYWEL el reintegro parcial o total o indemnización alguna por las mismas; aún, cuando el COMERCIO no le fuera permitido operar en el sistema por cualquier causa que fuere.
- 5.3 El COMERCIO hace las siguientes declaraciones:
- a. Es aquel que se identifica en el “Formulario de Registro” y es responsable de la veracidad y actualidad de la información allí indicada.
- b. Es jurídicamente capaz de celebrar este Acuerdo.
- c. Puede ser una persona Física o Jurídica. De ser una persona jurídica, es una entidad debidamente constituida de acuerdo con las leyes de su domicilio, que cumple con su objeto social y que tiene capacidad suficiente para desarrollar su actividad en la forma y en los lugares en donde la ejecuta.
- 5.4 La celebración de este Acuerdo y su cumplimiento, no:
- a. Transgreden sus estatutos sociales.
- b. Entran en conflicto, o incumplen un contrato u obligación en que el COMERCIO sea parte y que afecte significativamente el cumplimiento de este Acuerdo.
- c. Violan regulación u orden administrativa o judicial aplicables.
- 5.5 El COMERCIO se abstendrá de utilizar el Sistema para facilitar, ocultar, manejar, invertir o aprovechar de cualquier forma dineros o bienes provenientes de actividades ilícitas, o para dar apariencia de legalidad a actividades ilícitas y a recursos vinculados con las mismas.
- 5.6 El COMERCIO se obliga a informar a los tarjetahabientes que deseen o hagan compras las siguientes informaciones en su sitio web o en forma complementaria, vía e-mail o en su servicio de atención al Cliente en caso de ser solicitado:
- a. Descripción completa de los bienes y/o servicios que se ofertan en venta al usuario.
- b. Monto total a abonar en Guaraníes (moneda local) por el usuario, tanto en un pago como en plan de cuotas que se realizan las operaciones de ventas que deberá coincidir con la informada por el COMERCIO, aceptada y autorizada por las marcas procesadas por PAYWEL para el Sistema de Autorizaciones por Internet.
- c. Términos y Condiciones a los que está sujeto el usuario, explicación detallada de las políticas ante falta de stock de productos, devoluciones, reembolsos y garantías de productos vendidos a través de internet.
- d. Método de seguridad empleado por el COMERCIO en la encriptación de datos de la cuenta del usuario, como así también garantizar que la información enviada por el usuario resguardada por el establecimiento.
- e. Nombre de la persona de contacto y/o del sector de servicios al usuario del COMERCIO, indicando su dirección de correo electrónico y número de teléfono, junto con el detalle de los procedimientos para consultas y reclamos por parte del usuario.
- 5.7 Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en este Acuerdo, el COMERCIO tendrá las siguientes:
- a. Cumplir con la normativa aplicable con ocasión de su actividad comercial.
- b. Mantener actualizada su dirección física, teléfono, dirección de correo electrónico o cualquier otro tipo de información necesaria. La falta de actualización de los datos en cuestión exonerará a PAYWEL de reclamaciones por falta de notificación.
- c. Cumplir con los deberes tributarios, cambiarios de los bienes o servicios pagados a través de la Plataforma PAYWEL.
- d. Suministrar a sus compradores información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada respecto de los bienes o servicios en venta, del precio a pagar y de la entrega de los mismos.
- e. Asumir los reclamos que presenten sus compradores en cuanto a cantidad, calidad, idoneidad, seguridad y entrega de los bienes o servicios vendidos.
- b. Conocer a cabalidad su negocio a fin de alertar a PAYWEL sobre transacciones que por su número y/o cuantía se salgan de los parámetros habituales, y que por ende impliquen riesgo de fraude por suplantación de identidad u otras actividades ilegales.
- d. Abstenerse de facilitar que terceros no Compradores, utilicen o se beneficien de la Plataforma PAYWEL, sin autorización expresa de PAYWEL.
- g. Informar a sus compradores o usuarios, en su sitio web, su razón social, número de identificación tributaria, dirección de notificación judicial, teléfono, correo electrónico y demás datos de contacto.
- h. Asumir los reclamos que presenten sus compradores en cuanto a cantidad, calidad, idoneidad, seguridad y entrega de los bienes o servicios vendidos.
- i. Expedir y archivar durante por lo menos diez y ocho (18) meses posteriores a una transacción copia del recibo o documento equivalente que evidencie que se entregó el bien o se prestó el servicio al comprador y las facturas derivadas de los contratos de compraventa o de prestación de servicios correspondientes. El COMERCIO suministrará a PAYWEL dichos soportes, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde la fecha en que PAYWEL se los requiera.
- j. Acatar los reglamentos y recomendaciones que PAYWEL expida para que su sistema funcione de manera óptima y segura.
- f. Abstenerse de facilitar que virus, gusanos u otras rutinas de programación interfieran o dañen el sistema de PAYWEL.
- 5.8 Si el COMERCIO solicita cambiar el medio en el que recibe la transferencia de sus Saldos por otro disponible, suministrará a PAYWEL la documentación que este le requiera a fin de comprobar su titularidad sobre esa cuenta. PAYWEL modificará la Cuenta Bancaria dentro de los siete días hábiles siguientes al recibo a satisfacción de la documentación solicitada para el efecto.
- 5.9 El COMERCIO está obligado a permitir a PAYWEL, o terceros designados para el efecto, auditar, en cualquier momento el funcionamiento del Sitio Web en los aspectos referentes a los sistemas, software, hardware y el cumplimiento de las disposiciones expresadas en este documento. El incumplimiento de esta obligación será susceptible de rechazo y/o descuento al COMERCIO de todas las operaciones presentadas con posterioridad al mismo.
6. Actividades Prohibidas y Restringidas.
- 6.1 El COMERCIO es el único responsable de verificar que su actividad comercial se ajusta a la legislación aplicable, y que cuenta con los permisos y licencias necesarias para desarrollarla.
- 6.2 El COMERCIO se abstendrá de utilizar la Plataforma PAYWEL para desarrollar actividades, o comercializar bienes o servicios, prohibidos por la legislación aplicable o que impliquen un riesgo para PAYWEL.
- 6.3 PAYWEL no tendrá obligación de monitorear la licitud de los bienes o servicios ofrecidos por el COMERCIO, la de su modelo de negocio, o la del contenido de sus sitios web. Este es un deber del COMERCIO.
- 6.4 PAYWEL podrá bloquear alguno o todos los medios de pago, o suspender parcial o totalmente la transferencia de Saldos, mientras obtiene información que le permita evaluar si el COMERCIO está utilizando adecuadamente la Plataforma PAYWEL. PAYWEL le informará al COMERCIO el tiempo que durará el bloqueo en cuestión.
- 6.5 PAYWEL podrá terminar este Acuerdo, en cualquier momento, y sin indemnización alguna, si con base en la información recaudada, concluye que existen riesgos legales o de cualquier índole que le impidan continuar prestándole.
7. Servicios PAYWEL - Habilitación, Cuenta PAYWEL y Transferencia de Saldos
- 7.1 Tras la aceptación de estos Términos y condiciones generales, se creará para el COMERCIO una única cuenta de usuario en la Plataforma de PAYWEL con un código de comercio, destinado para operar con tarjetas de crédito vía internet, el cual será habilitada o puesta en producción, previa certificación de la seguridad en las transacciones en el sitio especificado por el COMERCIO.
- 7.2 En la registro inicial, el COMERCIO determina el rubro al cual se destina el comercio, los datos de los responsables, la dirección y los datos comerciales de la empresa.
- 7.3 PAYWEL se reserva el derecho de habilitar la cuenta en la plataforma para el COMERCIO. Esta decisión será comunicada al COMERCIO dentro de dos (2) días hábiles siguientes al suministro completo de la información requerida.
- 7.4 El COMERCIO tendrá acceso a su perfil a través de un usuario y contraseña. El mismo será el único responsable de custodiar dicha contraseña. Cualquier operación realizada con la clave de acceso será válida y vinculante para las Partes.
- 7.5 El COMERCIO no podrá ceder o subarrendar el servicio sin previa autorización de PAYWEL.
- 7.5 El COMERCIO recibirá el importe de sus ventas, previo descuento de las tarifas de PAYWEL y los impuestos correspondientes, de reversiones y contracargos aplicados y de los montos retenidos con ocasión del Fondo de Reserva, cuando quiera que dicho Fondo aplique.
- 7.6 A través de la plataforma, el COMERCIO podrá consultar en su(s) Cuenta(s), el estado de las transacciones hechas por los compradores y el valor de los Saldos disponibles a transferir al medio que decida.
- 7.7 En caso de pagos con tarjetas de crédito, el COMERCIO deberá informar al usuario el resultado del proceso de autorización de la transacción. El mecanismo a utilizar podrá ser a través de la dirección de correo electrónico del usuario y/o desplegando a través de una ventana o pagina web un mensaje posterior a la confirmación.
- Si la autorización es denegada, el COMERCIO deberá informar al usuario que se fue rechazada la transacción y que comunique con su entidad emisora.
- Si la autorización es aprobada, el COMERCIO obliga a informar lo siguiente:
- a. Que la operación ha sido autorizada, mencionando el nro. De boleta o comprobante de ventas, nombre de la tarjeta habiente y el código de autorización, utilizando dicha información para el seguimiento del envío y/o reclamos por parte del usuario al COMERCIO.
- b. Que el monto de la operación será debitado de su tarjeta.
- c. El COMERCIO se obliga a no almacenar, no informar, bajo ningún aspecto a persona alguna extraña a la presente solicitud, el número de tarjeta de crédito sobre la que se producirá el débito, ni otra información relativa a la cuenta del usuario habiente.
- d. Descripción detallada de los bienes y/o servicios contratados por el usuario.
- PAYWEL no asume responsabilidad alguna por los datos informados al usuario según el detalle expuesto más arriba.
- 7.8 El COMERCIO se responsabiliza por cualquier tipo de transacción, aún autorizada, que a exclusivo criterio y arbitrio de PAYWEL o de la entidad emisora de la tarjeta sea considerada irregular y por lo tanto rechazado su pago con posterioridad. Estas estarán comprendidas entre las que correspondan a consumos no reconocidos por los usuarios de tarjetas y/o cualquiera que pueda considerarse, que desvirtúe la operatoria normal del sistema.
- En virtud de la responsabilidad asumida, el adherido acepta y autoriza en forma irrevocable, que los importes correspondientes a rechazos de transacciones y/o los débitos y/o cargos generados con posterioridad a la transacción, contracargos, se debiten de su cuenta y/o de las operaciones que tenga a cobrar con PAYWEL, renunciando expresamente a efectuar cualquier reclamo y oposición al respecto por cualquier vía, sea judicial y/o administrativa, derivada de cualquier transacción cuestionada.
8. Políticas de Seguridad
- 8.1 Queda entendido que no obstante otorgarse la habilitación al establecimiento por parte de PAYWEL para operar con tarjetas de crédito vía internet, el establecimiento acepta los esquemas de seguridad a ser determinados por PAYWEL, quien podrá en todo momento realizar una revisión y ajuste de los mismos. Así mismo, el COMERCIO se compromete a incorporar todas las medidas de seguridad que en el futuro solicite PAYWEL, en plazos de tiempo técnicamente necesarios, a partir de la comunicación fehaciente de PAYWEL.
- 8.2 De no efectuarse las actualizaciones solicitadas por PAYWEL en los términos y plazos requeridos, PAYWEL tiene la facultad de inactivar la cuenta de COMERCIO en caso que considere necesario a fin de resguardar la seguridad en las transacciones.
9. Tarifas
- 9.1 PAYWEL le cobrará al COMERCIO, por la prestación de los Servicios de PAYWEL, las tarifas que estén vigentes al momento de su aceptación de los términos y condiciones generales.
- 9.2 PAYWEL podrá actualizar las Tarifas en la misma proporción y tiempo en que se actualice el índice de inflación.
- 9.3 PAYWEL notificará al COMERCIO toda modificación a sus Tarifas con un preaviso de treinta (30) días calendario, enviándole un correo electrónico y/o publicado en su sitio web.
- 9.4 El COMERCIO podrá terminar este Acuerdo, en cualquier tiempo, cuando quiera que no esté de acuerdo con el incremento, notificándoselo a PAYWEL.
- 9.5 Si el COMERCIO tiene dudas sobre el monto, periodicidad o manera en que le aplican las Tarifas o sus modificaciones, deberá notificárselo a PAYWEL, a fin de que las aclare.
10. Reversiones, Contracargos y Reembolsos
- 10.1 Los montos acreditados en la Cuenta del COMERCIO podrán estar sujetos a la retención de PAYWEL, mientras verifica si respecto de una determinada transacción se materializa o no una Reversión, Contracargo o Reembolso. El COMERCIO autoriza a PAYWEL a hacer las retenciones en cuestión.
- 10.2 Una Reversión es el reintegro que hace la red de procesamiento de pagos a un titular de la tarjeta de crédito, del valor de una compra, a solicitud de PAYWEL, generalmente por instrucción del COMERCIO o del tarjetahabiente. Para lograr la devolución del valor de una transacción al tarjetahabiente. Excepcionalmente, PAYWEL hará Reversiones a solicitud del Pagador, a solicitud de una entidad financiera, o por su cuenta, cuando la regulación aplicable lo exija.
- 10.3 Los canales de solicitud de una Reversión, los tiempos que tarda, la tipificación de eventos en los que procede una Reversión, y otros detalles relativos, se incluyen en la Política de Reversiones y Contracargos que hace parte de este Acuerdo, publicada en la sección legal del sitio web de PAYWEL.
- 10.4 Un Contracargo es el débito que hace el banco adquirente a PAYWEL, producto del desconocimiento de una compra que hace un tarjetahabiente, ante la entidad emisora de su tarjeta. PAYWEL trasladará los Contracargos al COMERCIO, debitando el monto objeto de Contracargo de los saldos acreditados en la Cuenta Virtual del COMERCIO.
- 10.5 Cuando PAYWEL notifique al COMERCIO el desconocimiento de una compra, el COMERCIO suministrará a PAYWEL, dentro del término indicado por PAYWEL, la documentación que PAYWEL le requiera a fin de defender en su nombre y por su cuenta, la transacción objeto de disputa de un eventual Contracargo. No obstante, la decisión de efectuar o no un Contracargo es potestativa del banco o entidad procesadora correspondiente.
- 10.6 Los eventos, documentación necesaria para defender una transacción y demás detalles relativos a los Contracargos se incluyen en la Política de Reversiones y Contracargos que hace parte de este Acuerdo, publicada en la sección legal del sitio web de PAYWEL.
11. Duración y Terminación
- 11.1 Este Acuerdo tendrá una duración indefinida.
- 11.2 Las Partes podrán terminarlo en cualquier momento, sin motivación alguna, mediante preaviso escrito con treinta (30) días calendario.
- 11.3 El COMERCIO podrá darlo por terminado en forma anticipada y unilateral, notificándoselo a PAYWEL, en los siguientes eventos:
- a. Con su rechazo a las modificaciones al Acuerdo, siguiendo el procedimiento establecido para ello.
- b. Si no desea asumir el incremento de sus Tarifas.
- c. Cuando PAYWEL incumpla gravemente el presente Acuerdo.
- 11.4 PAYWEL podrá terminar anticipada y unilateralmente este Acuerdo en los siguientes eventos, notificándoselo al COMERCIO:
- a. Si el COMERCIO incumple sus declaraciones u obligaciones contractuales.
- b. Cuando haga una Transferencia Última al COMERCIO.
- c. Cuando concluya que existan riesgos legales, reputacionales o de cualquier otra índole, que le impidan continuar prestándole al COMERCIO los Servicios PAYWEL.
- d. Por el desacato del COMERCIO a las recomendaciones de adecuada implementación, seguridad y óptimo funcionamiento del sistema PAYWEL o por su incursión en actividades de hacking o violación de seguridades del sistema de PAYWEL.
- 11.5 Salvo en el evento de terminación anticipada por Transferencia Ultima al COMERCIO, PAYWEL mantendrá, los montos retenidos a título de Fondo de Reserva por un período de hasta ciento (180) días calendario, contados desde la fecha de la última transacción. No obstante, si durante dicho periodo algún pagador inicia algún reclamo que no haya sido resuelto al finalizar el término de ciento ochenta (180) días, los recursos objeto de Fondo de Reserva se retendrán hasta la resolución definitiva del reclamo. La retención en cuestión no dará lugar al reconocimiento de rendimientos a favor del COMERCIO.
12. Limitación en la Responsabilidad Contractual de PAYWEL.
- 12.1 La responsabilidad contractual de PAYWEL frente al COMERCIO se limitará a los daños materiales, directos, cuantificables, comprobables y previsibles, atribuibles a las acciones u omisiones culpables de PAYWEL. El grado de diligencia de PAYWEL será el exigible a los comerciantes en el giro ordinario de sus negocios.
- 12.2 Cualquier indemnización producto de la comprobada responsabilidad contractual de PAYWEL tendrá un tope del veinte por ciento (20%) del valor total de las Tarifas pagadas por el COMERCIO por la prestación de Servicios PAYWEL, durante los doce meses anteriores al acaecimiento del daño, o si dicho término es menor, el veinte por ciento (20%) del valor total de las Tarifas devengadas por PAYWEL durante ese término.
- 12.3 PAYWEL se eximirá de responder, bajo toda circunstancia, y aún cuando haya podido prever su ocurrencia, por pérdidas catalogadas como lucro cesante, pérdidas de oportunidad de negocio, pérdidas de reputación, daños indirectos, incidentales, consecuenciales, ejemplarizantes, morales o análogos.
13. Propiedad Intelectual e Industrial
- 13.1 El COMERCIO se abstendrá de imitar o utilizar los nombres de dominio, logotipos, marcas y demás designaciones PAYWEL, de manera tal que desacrediten a PAYWEL o induzcan al público a error o confusión sobre la procedencia de productos o servicios PAYWEL. Así mismo, se abstendrá de aprovechar injustamente el prestigio de las mismas. El COMERCIO utilizará los logotipos de los medios de pago habilitados por PAYWEL según se lo indique PAYWEL.
- 13.2 El COMERCIO otorga a PAYWEL el derecho gratuito e irrevocable, durante la vigencia de este Acuerdo, de utilizar y mostrar públicamente sus marcas, nombres, logotipos, dominios y demás designaciones que sean de su propiedad o uso, a fin de dar a conocer que es un COMERCIO que utiliza Servicios PAYWEL.
- 13.3 PAYWEL otorga al COMERCIO una licencia intransferible, revocable y sin exclusividad, para descargar y utilizar el software PAYWEL a fin de integrar su sistema con la Plataforma PAYWEL y/o gozar de los Servicios PAYWEL. Esta licencia incluye el uso del software, sus actualizaciones y reemplazos. El COMERCIO utilizará el software PAYWEL de conformidad con las instrucciones impartidas por PAYWEL y se abstendrá de beneficiar con esta licencia a terceros no autorizados por PAYWEL. El COMERCIO se abstendrá de reproducir o intervenir el software de PAYWEL a fin de crear códigos fuente u objeto derivados del mismo, o para cualquier otro propósito. PAYWEL se exime de responsabilidad frente a la descarga o uso que haga el COMERCIO de software de terceros a fin de gozar de los Servicios PAYWEL.
14. Cesión.
- 14.1. El COMERCIO se abstendrá de ceder el presente Acuerdo o cualquier obligación resultante del mismo, sin la aprobación previa y expresa de PAYWEL. PAYWEL podrá hacerlo previa notificación al COMERCIO.
15. Entendimiento total
- 15.1 Este Acuerdo reemplaza todos los entendimientos previos entre las Partes y refleja el acuerdo total con respecto del objeto del mismo.
16. Confidencialidad
- 16.1 Las Partes guardarán absoluta reserva sobre la información que se suministren entre sí, que haya sido designada como confidencial, o que por su naturaleza lo sea, incluyendo sin limitación información técnica, financiera, conocimientos, métodos o procesos empresariales.
- 16.2 Las Partes se abstendrán de utilizar la información confidencial para fines distintos a la ejecución de este Acuerdo y de revelarla a terceros sin previa autorización de la parte reveladora. El suministro de información confidencial no implicará transferencia de derecho alguno sobre la misma. Si la parte receptora debe revelar la información confidencial obtenida con ocasión de regulación aplicable o de orden de autoridad competente, informará a la parte reveladora y la revelará sólo en la medida requerida por dicha regulación o autoridad.
17. Integridad
- 17.1 La nulidad o inaplicabilidad de una o varias cláusulas de este Acuerdo no afectará la validez y aplicación de las demás.
18. Notificaciones
- 18.1 PAYWEL notificará al COMERCIO en su dirección de correo electrónico indicada en el Formulario de Registro.
- 18.2 El COMERCIO notificará a PAYWEL en el correo electrónico: info@PAYWEL.com
19. Leyes aplicables.
- 19.1 Las disputas surgidas entre las Partes, se someterán a la jurisdicción de los tribunales ordinarios en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Asunción con expresa renuncia a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiera corresponder.
- 19.2 Este contrato se rige por los arts. 845 del “Contrato de Servicios” del Código Civil Paraguayo, la ley N° 4868/2013 del Comercio Electrónico, el decreto N° 1165/2014 que reglamenta dicha ley, Ley n°4017 “de validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico” Ley n°4610 “que modifica y amplía la ley n° 4017/10 “de validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico”, el Decreto n°7369 “por el cual se aprueba el reglamento general de la ley n°4017 “de validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico” y demás disposiciones legales aplicables pertinentes.